top of page

Hidrógeno molecular en el deporte y el rendimiento atlético.

El estudio científico proporciona información sobre lo que el agua potable enriquecida con hidrógeno molecular puede hacer por los atletas y cualquier persona que practique deportes. Los estudios han demostrado que beber agua con hidrógeno molecular puede optimizar significativamente el rendimiento deportivo*, ya que actúa como una estrategia de hidratación eficaz y reduce los niveles de lactato en sangre, reduciendo la fatiga muscular. El agua rica en hidrógeno molecular también ayuda a acelerar la recuperación después del ejercicio intenso y reduce la inflamación. * Esto se aplica tanto al rendimiento aeróbico (entrenamiento de mayor duración, impacto ligero, quema de grasas y carbohidratos con oxígeno) como anaeróbico (entrenamiento de corta duración, como sprints, alto impacto, quema de carbohidratos sin oxígeno). Además de sus beneficios para los músculos, el hidrógeno molecular apoya los niveles de energía al optimizar la función celular y la producción de ATP, lo que contribuye al estado de alerta mental. El hidrógeno molecular también desempeña un papel en el mantenimiento de la función cognitiva bajo estrés, incluida la claridad mental y la concentración, que es esencial para el rendimiento deportivo. Los beneficios del hidrógeno molecular para los deportes y los deportistas avalados por investigaciones científicas demuestran su potencial como una valiosa ayuda en el deporte y el ejercicio físico.


Molecular hydrogen for sports and athletic performance


HIDRÓGENO MOLECULAR PARA DEPORTES Y ATLETAS: MEJOR RENDIMIENTO Y RESISTENCIA

Este estudio probó los efectos del agua rica en hidrógeno sobre la fatiga muscular causada por el ejercicio intenso en atletas de élite y concluyó que "la hidratación adecuada con agua rica en hidrógeno antes del ejercicio reducía los niveles de lactato en sangre y mejoraba la disminución de la función muscular inducida por el ejercicio". Esto significa que los atletas podrían rendir más durante más tiempo durante las actividades físicas, previniendo la fatiga muscular y ayudando a mantener la función muscular.

El consumo de agua rica en hidrógeno antes del ejercicio se asocia con una mayor capacidad para reducir la fatiga, especialmente durante las últimas etapas del ejercicio de sprint repetido.

Estudio Este estudio demostró que la suplementación aguda previa al ejercicio con agua rica en hidrógeno redujo el lactato en sangre a intensidades de ejercicio más altas, mejoró la percepción del esfuerzo inducida por el ejercicio y la eficiencia ventilatoria.

Un estudio en el que participantes sanos que utilizaron una prueba de ejercicio gradual en cinta rodante hasta el agotamiento encontró que la suplementación aguda con hidrógeno molecular "reduce significativamente la frecuencia cardíaca en ejercicio a intensidades submáximas". Esto demuestra que "el agua rica en hidrógeno podría ser una opción viable como ayuda ergogénica para los deportistas que buscan mejorar el rendimiento en el ejercicio aeróbico", destacando su alto perfil de seguridad.

Estudio La investigación que involucró a ciclistas mostró que aquellos que consumieron agua rica en hidrógeno mantuvieron su potencia máxima durante los sprints repetitivos, lo que también sugiere una mejor resistencia.

El entrenamiento intensivo aumenta la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en el músculo esquelético (estrés oxidativo), lo que provoca daño tisular y fatiga. Los efectos antioxidantes del hidrógeno molecular pueden ayudar a mitigar el estrés oxidativo en las células musculares, contribuyendo a reducir la fatiga muscular y mejorar la resistencia.

Los hallazgos de otro estudio han ilustrado que "beber agua hidrogenada contribuyó al mantenimiento del estado redox (reducción de la oxidación) durante días consecutivos de ejercicio extenuante y podría ayudar a prevenir la fatiga muscular acumulativa".

Estudio Estos estudios demostraron que la suplementación continua con agua hidrogenada tiene el potencial de mejorar el rendimiento tanto aeróbico como anaeróbico, demostrando ser una estrategia de hidratación eficaz.

Estudio 1    Estudio 2 Un método adicional mediante el cual el H2 podría mejorar potencialmente la resistencia es activando el metabolismo energético, suministrando energía constante antes, después o durante el ejercicio; tiene el potencial de aumentar la capacidad de las células para sostener o generar energía adicional.



The interesting properties of molecular hydrogen for sports and athletic performance

MEJOR RECUPERACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA INFLAMACIÓN

Otro estudio demostró que el agua rica en hidrógeno es muy prometedora para ayudar a acelerar la recuperación del ejercicio de alta intensidad y beneficiar el rendimiento funcional del remo en atletas de élite del Dragon Boat, lo que es beneficioso para ellos al aumentar la producción de potencia y obtener una ventaja en el etapa de sprint final y reducir el daño físico por fatiga acumulada.

Los atletas suelen experimentar dolor e inflamación muscular después del ejercicio. El hidrógeno molecular parece ser eficaz para controlar la inflamación al abordar el estrés oxidativo, regular las citoquinas y prevenir respuestas inflamatorias excesivas: el agua con hidrógeno molecular parece reducir el estrés oxidativo en las células, lo que potencialmente conduce a una menor estimulación de las vías que pueden aumentar la inflamación. Los estudios sugieren que el agua con hidrógeno molecular puede ayudar al cuerpo a producir menos citoquinas proinflamatorias (enzimas que se cree que aumentan la inflamación) posiblemente influyendo en varias vías y mecanismos celulares. Parece que el agua con hidrógeno molecular promueve la producción de citoquinas antiinflamatorias, enzimas que ayudan a combatir la inflamación dentro del cuerpo. El agua con hidrógeno molecular podría ayudar a inhibir la infiltración de células inflamatorias y la producción de quimiocinas, lo que podría suprimir diversas respuestas inmunitarias e inflamatorias.

Las propiedades antiinflamatorias del agua con hidrógeno molecular podrían ayudar a una recuperación más rápida al reducir la inflamación y las molestias musculares. El agua con hidrógeno molecular puede potencialmente disminuir el estrés general del cuerpo durante y después del ejercicio.

La recuperación es vital para los atletas y se ha descubierto que el agua con hidrógeno molecular ayuda en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos relacionadas con el deporte, lo que resulta en un retorno más rápido al rango normal de movimiento de las articulaciones.

Los tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos son vulnerables a sufrir lesiones, especialmente en deportes de alto impacto. El hidrógeno molecular, con sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, no solo favorece la salud y la integridad de estos tejidos, reduciendo el riesgo de distensiones o desgarros, sino que también ayuda en su recuperación cuando se producen lesiones.




How molecular hydrogen helps for sports and athletic performance

MAYOR ENERGÍA

El hidrógeno molecular puede combatir la fatiga más allá del nivel muscular. Su capacidad para respaldar la función celular y mantener la homeostasis puede contribuir a reducir la fatiga al garantizar que las células funcionen de manera óptima. La fatiga, especialmente cuando es crónica o persistente, puede estar relacionada con el estrés oxidativo y la inflamación dentro del cuerpo. Como se señaló anteriormente, el hidrógeno molecular exhibe efectos similares a los antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, que tienen el potencial de disminuir los niveles de fatiga y aliviar los síntomas asociados con la fatiga. La energía en nuestro cuerpo es impulsada por una molécula llamada ATP (trifosfato de adenosina), conocida como la moneda energética de la célula. Cuando se descompone el ATP, se libera energía, lo que impulsa diversas actividades celulares. Un estudio afirmó que "los niveles de ATP reflejan directamente la actividad mitocondrial y varios informes han sugerido que el hidrógeno puede proteger las mitocondrias del daño".

Estudio Otro estudio muestra que “el hidrógeno molecular también puede estar produciendo un gradiente de hidrógeno, promoviendo así la producción de ATP mitocondrial independientemente de la actividad de la cadena de transporte de electrones”.

SOPORTE DE HIDRATACIÓN

Mantener una hidratación adecuada es esencial para el rendimiento deportivo, especialmente porque el ejercicio de alta intensidad y la actividad física prolongada pueden provocar deshidratación y desequilibrios de electrolitos. La literatura científica muestra que el hidrógeno molecular puede mejorar o potenciar la hidratación celular cuando hay un déficit al actuar sobre la actividad o expresión de las acuaporinas, pero no puede aumentar la hidratación celular por encima de lo óptimo para una célula.



The power of molecular hydrogen for sports and athletic performance

MANEJO DEL ESTRÉS Y ENFOQUE MENTAL

La inflamación inducida por el ejercicio puede provocar sensación de fatiga y confusión mental, lo que afecta aún más la concentración y el rendimiento. Equilibrar todos estos factores es fundamental para conseguir resultados óptimos en cualquier contexto deportivo. Una mejor hidratación y una reducción del estrés oxidativo podrían tener un impacto positivo en la claridad mental y la concentración durante el entrenamiento y la competición. Los estudios indican que el agua con hidrógeno molecular ayuda a mantener la función cognitiva bajo estrés, lo cual es crucial para los atletas y potencialmente conduce a una mejor claridad mental. Estos resultados sugieren que el agua rica en hidrógeno puede ser eficaz para reducir el estrés oxidativo acumulado en el cerebro en la vida diaria. Además el agua con hidrógeno molecular contribuye al mantenimiento de la actividad del sistema nervioso central.

El hidrógeno molecular también parece mejorar el estado de alerta mental, ofreciendo potencialmente una alternativa segura y eficaz a la cafeína para personas con falta de sueño: “La mejora de la atención impulsada por el agua rica en hidrógeno molecular aparece junto con cambios en el metabolismo cerebral. Al ser generalmente reconocido como una intervención segura, el hidrógeno podría recomendarse como una intervención novedosa que mantiene la atención en condiciones de estrés, con una huella metabólica probablemente diferente a la de la cafeína”.

CONCLUSIÓN

Beber agua rica en hidrógeno molecular es una forma sencilla y eficaz de promover la recuperación, reducir el estrés oxidativo inducido por el ejercicio y las lesiones deportivas con el potencial de mejorar el rendimiento en el ejercicio. Esto convierte al hidrógeno molecular en una forma prometedora de hidratación para los deportistas y en el deporte en general, con un alto perfil de seguridad y potencial como herramienta para mejorar el rendimiento deportivo.

bottom of page